ORCHARD PARK, N.Y. (AP) — Josh Allen’s funny bone was no laughing matter for a few fraught moments of another […]
MEXICO CITY (AP) — Researchers trying to catch and enclose the last survivors of the vaquita porpoise species captured a calf but released it because it was too young to survive without its mother.
Mexico’s Environment Department said veterinarians determined the calf was too young and experts said it was showing signs of stress after capture. The experts with Mexican-led international effort known as VaquitaCPR still saw hope in the calf’s capture.
“The successful rescue made conservation history and demonstrates that the goal of VaquitaCPR is feasible,” said Environment Secretary Rafael Pacchiano. “No one has ever captured and cared for a vaquita porpoise, even for a brief period of time. This is an exciting moment and as a result, I am confident we can indeed save the vaquita marina from extinction.”
Lorenzo Rojas, the lead scientist on the effort, said “while we were disappointed we could not keep the vaquita in human care, we have demonstrated that we are able to locate and capture a vaquita.”
A photo released by the Environment Department showed the calf swimming in a pen surrounded by team members. The statement did not say how long it was in captivity.
The U.S. Navy trained dolphins to help find vaquitas and research boats are searching their habitat, the Gulf of California.
It was unclear if the dolphins were even needed; the team said “scientists spotted several vaquitas using visual search methods and acoustic monitoring.”
The vaquita population has dropped to less than 30 because of illegal nets set for the totoaba fish, whose swim bladder is prized in China.
After a health evaluation and the taking of some tissue samples, the calf was returned to the area where it was captured and where several other vaquitas had been sighted. The team did not say whether it had rejoined its mother.
The effort started Oct. 12 in the Gulf, also known as the Sea of Cortez, and will continue.
Once caught, the vaquitas are to be held in protected floating pens with hopes they will reproduce and could eventually be re-released into the wild.
A una semana de iniciar el programa Vaquita CPR, localizaron al primer ejemplar de este cetáceo de seis meses de edad, pero tuvo que ser regresado al mar porque no podría sobrevivir sin su madre.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, junto con los científicos que encabezan los esfuerzos del proyecto Vaquita CPR, anunciaron con mucho entusiasmo la localización y rescate de un ejemplar de vaquita marina de aproximadamente seis meses de edad.
Pero fue devuelta a las aguas del Alto Golfo de California por recomendación de los expertos veterinarios que laboran en ese proyecto de rescate, quienes consideraron que la cría no puede estar separada de su madre.
Los científicos regresaron a la vaquita marina exactamente al mismo punto del Alto Golfo de California donde fue encontrada, lugar en el que fueron avistados varios ejemplares. Antes de regresar a la vaquita se tomaron varias muestras de tejido para ser analizadas por científicos y compartidas con colegas de otros institutos de investigación como el Frozen Zoo de San Diego, quienes llevarán a cabo la secuenciación genética para futuros escenarios de clonación.
“El exitoso rescate es un hecho histórico y demuestra que el objetivo de Vaquita CPR puede lograrse”, comentó el titular de la Semarnat. “Jamás se había capturado y cuidado a una vaquita marina, ni siquiera en un período corto de tiempo. Este es un momento muy emocionante y con esta hazaña estamos seguros de que vamos en el camino correcto para evitar la extinción de este ejemplar. Continuaremos operaciones en el Alto Golfo de California”, expresó entusiasmado el funcionario federal.
En esa zona se instaló el llamado “Acuario de Mar para Vaquitas”. Hace una semana en ese santuario, los científicos de la National Marine Mammal Foundation, quienes lideran esta iniciativa de colaboración pública y privada para la conservación, protección y recuperación del cetáceo más pequeño del mundo y endémico de México (Vaquita CPR), realizaron una supervisión.
El nido fue remolcado meses atrás desde Ensenada, alrededor de la península de Baja California, por una embarcación del Museo de la Ballena, y se declararon listos para recibir a los primeros ejemplares de vaquita marina que serán rescatados en las expediciones que iniciaron el 13 de octubre en el Alto Golfo de California.
Las instalaciones marítimas se localizan a una distancia de 1.5 millas náuticas de las terrestres, y se encuentran protegidas de los vientos del norte y del noreste por el cerro el Machorro. En su interior, se han preparado dos resguardos naturales de seis y nueve metros de diámetro, respectivamente. Cuentan además con una estructura flotante para la observación y cuidado de las vaquitas.
El nido pasó por diversas pruebas de inclinación y flotabilidad para la observación de las vaquitas.
ORCHARD PARK, N.Y. (AP) — Josh Allen’s funny bone was no laughing matter for a few fraught moments of another […]
WASHINGTON (AP) – El Senado está presionando hacia una votación sobre la legislación que proporcionaría beneficios completos de la Seguridad […]
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Desde que Lin-Manuel Miranda conoció los primeros adelantos de “El Rey León” en la década […]