Comienza a orbitar el satélite puertorriqueño PR-CuNaR2 desarrollado en la Universidad Interamericana

El momento histórico en el que Puerto Rico se unirá a los pocos países que han desarrollado este tipo de artefacto y logra colocarlo en el espacio, podrá ser visto en vivo por Internet.

el satélite puertorriqueño construido y desarrollado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería del recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), junto a su profesor el doctor Amilcar Rincón Charris, será colocado en órbita por la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), desde la Estación Espacial Internacional (EEI) para comenzar a girar alrededor del planeta Tierra.

El momento histórico en el que Puerto Rico se unirá a los pocos países que han desarrollado este tipo de artefacto y logra colocarlo en el espacio, podrá ser visto en vivo por Internet. A partir de las 6:30 de la mañana comenzará la transmisión que se originará desde la EEI.

Los interesados en vivir este momento podrán hacerlo a través de las página de la Universidad inter.edu, de la página del satélite prcunar2.org o utilizando este enlace provisto por la NASA a través de la empresa de aeroespacial Nanoracks.

Utilizando un robot aeroespacial los astronautas colocarán el Puerto Rico CubeSat NanoRocks-2 (PR-CuNaR2), en la órbita 51.6. El profesor y los estudiantes de la Interamericana escogieron la órbita 51.6 para que el satélite puertorriqueño pase diariamente dos veces sobre Puerto Rico hasta un máximo de 10 minutos. En el interior el satélite tiene unas micropartículas de acero inoxidable y silicio que emulan asteroides. Estas micropartículas estarán colisionando mientras el satélite orbite. Los movimientos y colisiones de las micropartículas serán grabadas como parte de una investigación científica que persigue estudiar la formación de planetas, estrellas jóvenes y asteroides. Esta parte de la investigación se lleva a cabo en colaboración con el Instituto Espacial de la Florida y el Departamento de Física de la Universidad de Florida Central (UCF).

Mientras esto ocurre, el doctor Rincón Charris, un grupo de estudiantes de los que trabajaron en esta investigación y directivos de la Interamericana presenciarán el momento desde el recinto de Bayamón.

El pasado 29 de agosto, a las 3:14 de la madrugada, el PR-CuNaR2 fue lanzado en la Cápsula Dragon del cohete Falcón 9 desde Cabo Cañaveral, Florida como parte de la Misión 23 de la empresa SpaceX. Al día siguiente, la Cápsula Dragon hizo su acoplamiento a las 10:40 am en la EEI. Desde entonces el PR-CuNaR2 ha permanecido en la EEI.

El PR-CuNaR2 pesa 5.6 libras y mide cuatro pulgadas de ancho por cuatro pulgadas de largo y 12 pulgadas de alto. Comenzó a desarrollarse hace tres años como parte del proyecto ElaNa 37 de la NASA. Durante su desarrollo, han participado unos de 25 estudiantes de diversos programas de ingeniería de la Universidad Interamericana de Bayamón. Sin embargo, el primer prototipo de este microsatélite se construyó en el 2013. Desde la creación del primer prototipo hasta concluir su construcción y desarrollo, unos 65 estudiantes aproximadamente, entre mujeres y hombres, han formado parte de este proyecto. El satélite está construido de aluminio, celdas fotovoltaicas, baterías y otros materiales que fueron aprobados para ser utilizados en el espacio.

El satélite está preparado para orbitar durante dos años, pero pudiera estar por más tiempo en el espacio. Mediante la integración de celdas fotovoltaicas el satélite carga sus baterías que son las que le proveen la energía para funcionar. Como el PR-CuNaR2 no tiene propulsores éste será atraído por la atmósfera y se desintegrará sin crear desechos espaciales.

Como parte de las entidades que han colaborado en el esfuerzo de desarrollar este proyecto se encuentra el NASA Puerto Rico Space Grant Consortium, la Universidad Central de la Florida, Universidad de Michigan, el Instituto Espacial de la Florida, la compañía Aerospace Corp. y las empresas locales Engiworks y Precision Experts.

Pueden seguir los acontecimientos de este evento también en las redes sociales de la Universidad Interamericana en Facebook/interocs y en Twitter e Instagram en @interpuertorico. En las páginas de Internet inter.edu y pcunar2.org podrán también obtener información adicional del satélite. Las personas interesadas en donar a proyectos de la Universidad Interamericana similares a este podrán hacerlo desde las mencionadas páginas de Internet.

Otros datos sobre el PR-CuNaR2:

1. La tapa de la caja del satélite lleva los nombres de los tres estudiantes y el profesor que entregaron el PR-CuNaR2. La tapa será devuelta, una vez la NASA la recupere.

2. La bandera de Puerto Rico ha estado acompañando al satélite en todo momento. Cuando los estudiantes Wilhem Sánchez Rodríguez, Jesús Marrero Colón y Carlos Vergara Quiles y el profesor Amilcar Rincón Charris llegaron a las instalaciones de Nanoracks en Houston, Texas para hacerle las últimas pruebas al PR-CuNaR2, el equipo de trabajo de Nanoracks designado para hacer las inspecciones, sacó una bandera de Puerto Rico y la colocó junto a la de Estados Unidos y Texas. De hecho, la bandera de Puerto Rico era más grande que las otras dos.

3. El PR-CuNaR2 lleva el número 2 al final porque hubo un estudio anterior creado por el Instituto Espacial de la Florida que investigaba el mismo fenómeno, pero con partículas de mayor tamaño. Este estudio se denominó Nanorocks.

4. La propuesta del PR-CuNaR2 se entregó a días de haber pasado por Puerto Rico el huracán María. Puerto Rico estuvo a punto de perder la oportunidad de contar con un satélite en el espacio debido a la destrucción ocasionada por María, la cual afectó el servicio eléctrico y la falta de Internet en todo el país. La propuesta fue aprobada por la NASA en marzo de 2018.

5. El lanzamiento del PR-CuNaR2 se pospuso en cinco ocasiones. Entre las razones para su posposición estuvieron cambios en el calendario de la NASA, la pandemia y problemas climatológicos.

6. El PR-CuNaR2 pasó por un proceso de diversas pruebas e inspecciones entre las que se encuentran pruebas de materiales, basura espacial, vibración, funcionabilidad del contenedor, conexiones eléctricas, dimensiones, masa, funcionalidad e integración final, así como otras relacionadas a documentos.

7. Cerca de 65 estudiantes, entre mujeres y hombres, han formado parte del desarrollo del PR-CuNaR2. La mayoría de los y las estudiantes ya se graduaron de la universidad. Aunque el desarrollo del PR-CuNaR2, se cuenta a partir de marzo de 2018, el prototipo del diseño y la construcción se inició en el 2013.

8. El último equipo de trabajo del PR-CuNaR2 está compuesto por los estudiantes Wilhem Sánchez Rodríguez, Jesús Marrero Colón, Carlos Vergara Quiles y los recién graduados Lucas Soto Balseiro, Edwardivan LaBarca y Carlos Figueroa Gibson.

9. Este proyecto le ha brindado grandes oportunidades a los estudiantes que han sido parte del mismo. Muchos de estos han conseguido empleos especializados en la industria aeroespacial tanto en Europa como en Estados Unidos.

10. El profesor Amílcar Rincón Charris es colombiano y hace 19 años, se desempeña como profesor en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Bayamón.

Panorama Hispano is the regional news and information newspaper for Hispanic and other diverse communities.

US Hispanics are now the largest ethnic minority in the United States numbering 54.2 million as of July 2014. Serving: Buffalo, Rochester, Fredonia, Niagara Falls, NY and Erie, PA. Outside our Market area: Visit our affiliate at: http://www.impremedia.com/

Contact us: Contact@PanoramaHispanoNews.com

Featured News

Mar 17, 2025
City of Buffalo Urban Renewal Agency Request for Proposal – Release Date: 3/10/2025

City of Buffalo Urban Renewal Agency Request for Proposal – Release Date: 3/10/2025   The City of Buffalo (“City”), through […]

Read More
Mar 17, 2025
City of Buffalo Urban Renewal Agency HOME American Rescue Plan (HOME-ARP) Request for Proposal – Release Date: 3/10/2025

    The City of Buffalo (“City”), through the Buffalo Urban Renewal Agency (“BURA”), is seeking proposals through the federal […]

Read More
Mar 17, 2025
Tariffs on lumber and appliances set stage for higher costs on new homes and remodeling projects

Shopping for a new home? Ready to renovate your kitchen or install a new deck? You’ll be paying more to […]

Read More

popular categories

Featured (5,454)
Mundo Latino (2,083)
Locales / Regional (1,234)
Buffalo (2,109)
Dunkirk (1,666)
Rochester (1,636)
PA (1,220)
Negocios / Tecnología (1,072)
Tecnología y Science (218)
Salud (569)
Deportes (946)
Entretenimiento (800)
Extras (451)
Movies (227)
Viajes, Vida y Estilo (713)
Copyright © 2025 Panorama Hispano News. All Rights Reserved.
crossmenuchevron-downmenu-circlecross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram