Advierten de más muertes por COVID-19 en centros del ICE

HOUSTON (AP) — Más personas morirán a causa del coronavirus en los centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos a menos que el gobierno del presidente Donald Trump mejore rápidamente las condiciones de las instalaciones y libere a más detenidos, advirtieron abogados y defensores de migrantes el jueves, luego de que se confirmara el primer deceso por COVID-19 de un detenido.

Una querella enviada al Departamento de Seguridad Nacional incluye las experiencias de 17 personas que afirman que se les negó su liberación a pesar de que en algunos casos sufren de padecimientos que aumentan el riesgo en caso de contagio. Entre ellas se encuentran un hombre en remisión tras padecer cierto tipo de cáncer conocido como linfoma folicular y una mujer con prediabetes.

Carlos Ernesto Escobar, un salvadoreño de 57 años, falleció el miércoles en el Centro de Detención Otay Mesa en San Diego, donde se encuentran 132 de los 705 migrantes detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) que han dado positivo a COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus.

El ICE indicó que ha realizado pruebas de diagnóstico a 1.460 detenidos y mantiene a poco menos de 30.000 personas en detención.

De acuerdo con un representante de su familia, Escobar era diabético y fue conectado a un respirador después de contraer el virus en el centro de detención.

El ICE señaló que ha liberado a más de 900 personas consideradas de alto riesgo. En un comunicado, la agencia detalló que ha escalonado los periodos para comer y de recreación a fin de respetar las normas de distanciamiento social y aislar tanto a quienes tuvieron contacto con alguien con la enfermedad como a los detenidos que apenas llegaron a las instalaciones.

Una coalición de grupos que incluye a la organización American Immigration Council y la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración presentó la querella el jueves, en la que se subrayan las persistentes acusaciones de que a los detenidos no se les ha proporcionado equipo de protección, suministros de limpieza ni se les da el espacio adecuado para mantener un distanciamiento social.

Katie Shepherd, una abogada de American Immigration Council, dijo que la muerte de Escobar era evitable y culpó al ICE por “una pérdida sin sentido de la vida humana”. Shepherd exhortó al ICE a acelerar la liberación de personas en sus centros y ofrecer más equipo de protección personal a los detenidos.

“Sabíamos que esto iba a ocurrir. Sólo era cuestión de cuándo”, afirmó Shepherd. “Pero temo sobre cuántas muertes más habrá”.

Personas detenidas en Otay Mesa han reportado que se les han negado cubrebocas a menos que firmen una exención que evita que responsabilicen a CoreCivic, la compañía que opera el centro de detención privado, en caso de que contraigan el virus dentro de las instalaciones. Una vocera de CoreCivic negó que se estén reteniendo los cubrebocas, pero sostuvo que el formato original para requerir la firma ha sido retirado.

Un hombre detenido en otras instalaciones de CoreCivic, el centro de detención de Houston, describió en la querella que se le entregó un documento similar de exención, el cual firmó “para evitarse problemas con los agentes”.

El hombre también alegó que los custodios no les brindan jabón suficiente para ducharse, ni les han entregado guantes de uso diario cuando los detenidos limpian sus celdas. Dos detenidos en las instalaciones de Houston han confirmado que en el lugar hay casos de personas con COVID-19.

La versión del hombre no pudo ser verificada de manera independiente. La portavoz de CoreCivic, Amanda Gilchrist, rechazó que a los detenidos no se les esté brindando jabón y agregó que los custodios repartieron una botella de 60 ml. (dos onzas) a cada persona y dieron botellas adicionales de forma gratuita.

En la mayoría de la gente, el nuevo coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. En algunas personas, sobre todos los adultos mayores y las que padecen trastornos de salud subyacentes, puede provocar enfermedades más graves, como la neumonía, e incluso la muerte.

Panorama Hispano is the regional news and information newspaper for Hispanic and other diverse communities.

US Hispanics are now the largest ethnic minority in the United States numbering 54.2 million as of July 2014. Serving: Buffalo, Rochester, Fredonia, Niagara Falls, NY and Erie, PA. Outside our Market area: Visit our affiliate at: http://www.impremedia.com/

Contact us: Contact@PanoramaHispanoNews.com

Featured News

Dec 2, 2023
A look back at 50 years of Kiss-tory as the legendary band prepares to take its final bow

NEW YORK (AP) — Fifty years ago, four young New Yorkers dragged their guitars, amps and drums to a loft […]

Read More
Dec 2, 2023
No. 3 Washington rallies to beat No. 5 Oregon 34-31 and secure playoff spot

LAS VEGAS (AP) — Washington went into what likely was the last Pac-12 Championship living on the edge, and of […]

Read More
Dec 1, 2023
What’s streaming this weekend: Indiana Jones, Paris Hilton, Super Mario and ‘Ladies of the 80s’

Super Mario, an Elvis Christmas special and Paris Hilton enjoying motherhood are some of the new television, movies, music and […]

Read More

popular categories

Featured (4,417)
Mundo Latino (1,882)
Locales / Regional (886)
Buffalo (1,934)
Dunkirk (1,525)
Rochester (1,500)
PA (1,124)
Negocios / Tecnología (827)
Tecnología y Science (175)
Salud (521)
Deportes (683)
Entretenimiento (641)
Extras (339)
Movies (174)
Viajes, Vida y Estilo (631)
Copyright © 2023 Panorama Hispano News. All Rights Reserved.
crossmenuchevron-downmenu-circlecross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram