Salvadoreños van a las urnas tras campaña electoral atípica dominada por Bukele en redes sociales

SAN SALVADOR (AP) — Las elecciones en El Salvador se desarrollan, por primera vez en su historia, en el marco de un estado de excepción y con un desplazamiento de la pugna electoral presidencial a las redes sociales, donde Nayib Bukele ha sido protagonista con su aspiración a la reelección.

El inicio de la votación estaba previsto para las 07:00 (1300 GMT), pero en muchos lugares se atrasó hasta más de una hora, mientras cientos de personas exigían la apertura de los centros de votación para ejercer el sufragio en las elecciones presidenciales y legislativas. Las urnas cerrarán a las 17:00 (2300 GMT) del lunes.

Al inicio de la votación, candidatos de los partidos opositores denunciaron anomalías en la integración algunas de las Juntas Receptoras de Votos en los 1.595 centros de votación.

“Denunciamos que en algunos centros de votación a nivel nacional Nuevas Ideas en complicidad con los organismos del Tribunal Supremo Electoral y Fiscalía, impusieron gente que no estaba acreditada, sustituyendo a quienes tenían credenciales o estaban asignadas”, manifestó la diputada Anabel Belloso, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Al trascender las denuncias, la presidenta del tribunal electoral, Dora Esmeralda Martínez, ordenó a las autoridades electorales locales que permitan el ingreso y el desarrollo de las funciones que le compete a los ciudadanos que fueron seleccionados para integrar las juntas de votación.

Pese a los cuestionamientos a su candidatura por contravenir la prohibición constitucional que impide la reelección inmediata, Bukele goza de un alto porcentaje de popularidad entre los salvadoreños frente a los otros cinco aspirantes al poder.

Con más del 80% de la intención de voto, según tres encuestas recientes de dos universidades y de la organización Fundaungo, el mandatario aventaja ampliamente a sus contrincantes, que han cosechado porcentajes menores al 5%.

En Frente tiene a Manuel “El Chino” Flores, que aparece con el 4,2%; Joel Sánchez, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), con 3,4%; Luis Parada, de Nuestro Tiempo, con 2,5%; Javier Renderos, de Fuerza Solidara con 1,1% y Marina Murillo de la Fraternidad Patriótica Salvadoreña 1%.

Panorama Hispano is the regional news and information newspaper for Hispanic and other diverse communities.

US Hispanics are now the largest ethnic minority in the United States numbering 54.2 million as of July 2014. Serving: Buffalo, Rochester, Fredonia, Niagara Falls, NY and Erie, PA. Outside our Market area: Visit our affiliate at: http://www.impremedia.com/

Contact us: Contact@PanoramaHispanoNews.com

Featured News

Dec 23, 2024
Josh Allen shakes off hit to his funny bone in Bills’ win over Patriots

ORCHARD PARK, N.Y. (AP) — Josh Allen’s funny bone was no laughing matter for a few fraught moments of another […]

Read More
Dec 13, 2024
El Senado comienza el último impulso para ampliar los beneficios de la Seguridad Social para millones de personas

WASHINGTON (AP) – El Senado está presionando hacia una votación sobre la legislación que proporcionaría beneficios completos de la Seguridad […]

Read More
Dec 13, 2024
Lin-Manuel Miranda sobre las canciones de “Mufasa”: “Mi trabajo es encontrar momentos de alegría”

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Desde que Lin-Manuel Miranda conoció los primeros adelantos de “El Rey León” en la década […]

Read More

popular categories

Featured (5,422)
Mundo Latino (2,074)
Locales / Regional (1,215)
Buffalo (2,100)
Dunkirk (1,654)
Rochester (1,626)
PA (1,218)
Negocios / Tecnología (1,059)
Tecnología y Science (218)
Salud (568)
Deportes (940)
Entretenimiento (798)
Extras (449)
Movies (226)
Viajes, Vida y Estilo (713)
Copyright © 2025 Panorama Hispano News. All Rights Reserved.
crossmenuchevron-downmenu-circlecross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram